25 de abril de 2008

Solicitud Ficha S.A.M.

  • QUIEN PUEDE PEDIRLA ?
Podeis solicitarla TOD@S los integrantes del Grupo de Montaña Politécnico

  • PARA QUE DEBO RELLENARLA?
Para que conozcamos vuestras preferencias, carencias de material, experiencia, etc, y podamos organizar mejor y con mayor seguridad las actividades. Tratamos de que tanto la persona que organiza la salida, como la que asiste a ella, tenga la tranquilidad de que hay un control, y por ello seguridad y organización... y por lo tanto disfrutamos tod@s con la actividad.

  • DONDE CONSEGUIRLA?
Sencillo, dos formas:
- enviando un mail a cdmonta@upvnet.upv.es con el asunto: "solicitud Ficha SAM"
- descargándola de este enlace : FICHA SAM
  • Y PORQUE EXISTE UNA SECCIÓN DE ALTA MONTAÑA?
- Porque queremos acercar la Alta Montaña a toda aquella persona que tenga curiosidad dentro del Grupo de Montaña Politécnico. Y hacerlo de la forma más sencilla posible, bajo una buena organización y seguridad.
- Para evitar que la falta de material, información, compañeros, sea un impedimento para disfrutar de la Alta Montaña.
- Para ayudar a l@s ya experimentad@s, a organizar sus actividades aportando infraestructura, centro de reunión para conocer compañer@s de actividad, etc.
- Porque queremos servir de referencia para aquellas personas que buscan acercarse a este tipo de actividades, y para la gran cantidad de gente que ya práctica la actividad dentro del ámbito de la UPV.

Por ello os invitamos a participar, colaborar, proponer actividades... porque esta Sección se creó para tod@s, y funciona gracias al esfuerzo de tod@s. Animo y GRACIAS !!

16 de abril de 2008

puente mayo 2008

ASCENSIÓN ERISTE SUR Y GRAN ERISTE
MUY IMPORTANTE: Nivel de la salida : MEDIO (Ver normativa S.A.M.)


El objetivo principal de la actividad es realizar los Eriste Sur y Central o Gran Eriste. El Eriste Norte en principio no se hará por quedar ya demasiado lejos del gran Eriste, pero según el horario y cómo estén las fuerzas es posible que lo hagamos y completemos la triada, pero en principio el objetivo es hacer los Sur y Central.
  1. La dificultad de la salida es Alta, con una duración teórica estimada de 12- 15h. Recordad que es una salida de Alta Montaña invernal (el invierno en Pirineos dura más que en Valencia)
  2. El número de plazas es de 10.
  3. Todos los participantes deben estar federados POR EL GRUPO DE MONTAÑA y pertenecer al SAM.
  4. Es necesario llevar equipo completo de Alta Montaña; ADEMÁS: saco de dormir, funda de vivac y aislante.
  5. Hay que llevar material para rapelar por si hiciera falta (arnés, cabo de anclaje, mosquetones, etc).
  6. Es IMPRESCINDIBLE llevar casco, pues la subida es por corredores que aunque no revisten dificultad técnica suelen estar descompuestos, y nos puede caer alguna piedra.
  7. Llevad comida para cenar mínimo una noche y para comer 3 días en el monte. Hay que llevar desayuno para 3 días.









Planning de actividades
  • Salida jueves 1-05-2008. La concentración será en el Ayuntamiento Nuevo a las 8:00h y la salida a las 8:15h EN PUNTO.
  • Dormiremos en el Collado de Saún, en un refugio abierto que no aparece en el mapa. Es grande y tiene chimenea en la planta inferior. Las cabañas que se ven en el mapa son pequeñas y están cerradas.
  • Viernes 2-05-2008: salida a las 6:00h. Duración aproximada entre 12- 15h.
  • Dormiremos en el Collado de Saún o en el Pla de Senarta, según la hora a que lleguemos. Si dormimos en Benasque la cena será allí en la Pizzeria (por ejemplo).
  • Sábado 3-05-2008: para relajar los músculos de la actividad del día anterior tenemos 2 opciones: Tuca del Salvaguardia o Aneto(?). El Aneto quizá sea un poco heavy. El Salvaguardia está bien. Eso lo decidiremos sobre la marcha.
  • Cena y pernocta en Benasque (Pla de Senarta).
  • Domingo 4-05-2008 vuelta a casa.
(Los horarios de las actividades pueden variar en función de las condiciones meteo., así como la realización de la salida)

INTERESAD@s: n32tom@hotmail.com .( La confirmación de la plaza se hará vía mail. Los que se apunten a la actividad que indiquen qué material necesitan)

Mas Info:
general: cdmonta@upvnet.upv.es
SAM: sam2008gmp.gmail.com

NORMATIVA S.A.M.

MIEMBROS


Pueden ser miembros de la Sección todas aquellas personas que pertenezcan al Grupo de Montaña Politécnico-Universidad Politécnica de Valencia.

Para poder participar en las actividades, hay que remitir, previamente cumplimentada, la ficha de miembro de la Sección.

Los miembros de la Sección pueden participar en todas aquellas actividades acordes a su nivel demostrado (el nivel se especificará en cada actividad) y además, proponer otras actividades para ser incluidas en el calendario de la Sección..

Miembro de la organización

Aquella persona que haya sido elegida por mayoria por los miembros fundadores o por los miembros de la organización en ese momento. Así constará en su carnet de SAM-GMP.

Funciones:

-Elegir la pertencencia o no miembros a la Sección u Organización del SAM-GMP

-organizar el calendario de las actividades de la Sección, tanto el tipo de actividad, como su clasificación, como las condiciones de la misma (federativa o no, número máximo de personas, etc.)

-aceptación o cancaleción de actividades bajo nombre de la SAM-GMP

En octubre de cada año, se realizarán elecciones para ocupar cargos dentro de la Organización


ACTIVIDADES

tipos

Iniciación

Toda aquella salida que por su nivel de dificultad u objetivo, esté dirigida a la formación básica de la gente a la que se oferte.

Medio

Aquellas actividades en las que cada participante debe tener los conocimietos técnicos correspondientes al nivel de la actividad, pero no llega a pertenecer al grupo siguiente. . El nivel de actividad individual y del grupo de medio. Existe una importante componente del peligro en su vertiente objetiva

Comprometidas

Todas aquellas salidas en las que se necesiten dominar los conceptos que se consideran de un nivel de iniciación – medio dentro de la actividad propuesta. Suponen un nievl de riesgo muy elevado tanto a nivel individual como del grupo

organización

TODAS las actividades seguirán los siguientes puntos:

-Documentación requerida

La actividad deberá ir acompañada de una definición por escrito con las siguientes características:

-breve descripción general de la actividad

-especificación TÉCNICA de TODOS los tramos de la ruta, acompañada con un mapa de la misma: distancias parciales, desniveles totales y acumulados, cada uno de los grados del recorrido (según escala de graduación de Willy Welzenbach de alta montaña)

-especificación de los peligros inherentes a la ruta actividad

-calendario y horario de la actividad: fecha de salida y llegada; horarios de salida y llegada diarios y lugares de los mismos durante la ruta, tiempos parciales estimados.

-Listado del material necesario individual y de equipo

Así mismo, se debe especificar si se ha hecho o no la actividad.

-Aprobación

Para que una actividad sea considerada como propuesta por el SAM-GMP debe ser aprobada por los Miembros de la Organización del SAM-GMP.

-Seguimiento previo a la salida

El organizador/a deberá, dos días antes de la salida, remitir un correo o cualquier otro medio de información escrito, a los miembros de la Organización con:

-la previsión meteorológica de la zona y días de la actividad y su opinión sobre la idoneidad de realizar la actividad

-disponibilidad de los medios de transporte

Cualquier actividad que no cumpla estos requisitos, puede estar sujeta o no al respaldo de la SAM-GMP.

inscripción

Una vez presentada la actividad y aprobada, se hará pública a traves de las instalaciones del GMP, del correo electrónico y/o web del GMP.

A partir de ese momento, queda abierto el plazo de inscripción de a la misma.

Para estar inscrito, es indispensable enviar un correo electrónico con la confirmación a cdmonta@upvnet.upv.es y tener la contestación por mail de la Organización con la aceptación. Si estuviera habilitada la inscripción vía web, sería otra posible forma de inscripción.

participación

En las salidas de iniciación: puede acudir cualquier persona, siempre y cuando la Organización no tenga ningun motivo explícito por el cual no deba ser así. Predominará la consecución de las funciones de apertura social del SAM_GMP, y de formación de los participantes en la alta montaña.

En caso de exceso de gente (criterios de seguridad, organización, logística, etc), se aplicarán los siguientes criterios de selección, y en este orden:

-estar federado (acorde con la modalidad que se va a realizar)

-ser Miembro de la Organización SAM-GMP

-ser Miembro de la Sección de Alta Montaña- GMP

-sorteo de las plazas restantes

El/La organizador/a puede añadir otras restricciones si así lo considera oportuno y siempre y cuando vayan en el sentido de la mejor organización y seguridad de la actividad.

__________________________________________________________________

Esta Normativa puede ser modificada en cualquier momento por la Organización, previa presentación de las modificaciones propuestas y justificación de la solicitud de modificación. Debe hacerse llegar por escrito a los miembros de la Organización y tras su recepción, llegar a una mayoría para realizar las modificaciones.

__________________________________________________________________









ANEXO I: GRADUACIÓN

El sistema francés es muy utilizado en Europa. Tiene en cuenta los diferentes y complicados factores que componen entorno en la alta montaña. Su uso es muy extendido.

Incluye una graduación de la peligrosidad, y de la dificultad técnica global. La graduación de la peligrosidad, que se expresa en números romanos, refleja importantes aspectos tales como:

- la lejanía,

- posibilidad de retirada,

- dificultad de la marcha de aproximación y del descenso, riesgos objetivos.

PELIGROSIDAD


I - Una vía corta, relativamente segura. Tiene escasos tramos en los que haya que ir asegurado y no muy distante del punto de inicio. Descenso sin complicaciones .

II - Duración entre 4 y 6 horas en la ascensión. Encontraremos largos en los que haya que ir asegurado; el camino no será evidente, requiriendo buenas dotes a la hora de encontrarlo, orientarse e identificar los riesgos. Descenso con rápeles o escalada técnica de forma probable. Encontraremos pocos riesgos objetivos.

III - Vía larga con una duración aproximada de un día. Muchos sitios en los que es necesario ir asegurado. Estará lejana al punto de inicio o simplemente dar la vuelta implique mayores riesgos que continuar. El descenso lo esperaremos complicado.

IV - Un día largo con muchos tramos técnicos; requiere muy buena técnica, experiencia y forma física;descenso complicado; algún que otro riesgo objetivo.

V - Vía larga y comprometida, de dificultad prolongada y en un lugar alejado; difícil darse la vuelta; posibillidad de riesgos objetivos importantes.

VI - Una ruta muy larga y difícil. Los mejores escaladores/alpinistas lograrán completar en un día, poseyendo una escalada técnica difícil con protección delicada o muy escasa. En estos casos, será realmente peligroso darse la vuelta a mitad de recorrido. Encontraremos riesgos objetivos importantes.

VII - Es el límite superior de la dificultad. Parecida al grado VI, pero más larga. Los mejores escaladores tardan varios días en completar este tipode rutas.

.


DIFICULTAD GLOBAL

La estimación de la dificultad global de la vía describe la cantidad de escalada técnica y el nivel de dificultad:

F - Facile Fácil: Escalada fácil, con pocos o ningún tramos que precise aseguramiento, segura. Puede incluir glaciares con alguna grieta, pero muy sencillos.

PD - Peu difficile Poco difícil: Escalada moderada, con algo de aseguramiento y posiblemente con repeles en el descenso. Trepadas expuestas, glaciares con grietas.

AD - Assez difficile-Bastante difícil: Escalada asegurada, además de bastantes tramos expuestos, aunque sencillos. Se necesitará asegurarse casi continuamente.

D - Difficile Difícil: Escalada de nivel bastante alto. Las víasde D suelen incluir o bien cientos de metros de escalada moderada o bien vías más cortas, pero más complicadas.

MD - Tres difficile-Muy difícil: Lasvías de MD suelen incluir tramos muy largos de escalada difícil. El escalador tiene que subir bastante deprisa y hacer un tiempo «de libro» en la ascensión.

ED - Extremementdifficile Extremadamente difícil: Las vías de ED se subdividen en ED del 1 al 4. La vía 1938, en la cara norte del Eiger se considera ED 2.

DIFICULTAD TÉCNICA

De haber escalada en la actividad, se tomará la escala francesa, empleando la siguiente tabla de escalas de grado de dificultad para las conversiones.

El sistema de graduación francés para la dificultad técnica indica el paso técnica más difícil de la vía como norma general. En roca, emplea los números del 1 a 19, divididos cada uno en tres, con las letras a, b y c. La tabla que se ofrece a continuación compara la graduación de dificultad técnica francesa con el los distintos sistemas empleados en el mundo:

UIAA: Escala oficial propuesta por la UIAA[1].

La dificultad técnica del hielo alpino se describe indicando el ángulo máximo prolongado de la pared de hielo . Si el ángulo supera los 55º, las vías suelen tener la graduación propia de las cascadas de hielo. (emplea los números del sistema norteamericano de cascadas de hielo y de vías de mixto)


El alpinista Willy Welzenbach describió las características de los grados de dificultad en 1925, y estableció la clasificación que todavía hoy se sigue usando y que hemos expuesto anteriormente.


Cada graduación de las mencionadas anteriormente, se usará con un subíndice con el objeto de precisar más, si cabe, el itinerario. Se pone un inferior (-), medio (sin signo) o superior (+) en función de la estimación general que se le pueda dar a la vía. Para poner un ejemplo, un itinerario de segundo grado com muchos pasos de tercero, o incluso uno de IV, se le puede calificar tranquilamente y globalmente de II+.

PELIGROS

La diferencia básica que existe entre dificultad y peligro ya que la primera se supera con técnica, mientras que, lo segundo con el sentido común.

En cuanto a los peligros los hay de dos tipos: los que no dependen del terreno que podrín englobarse en los de influencias meteorológicas y las ocasionadas por el cansancio, que no deben indicarse en las guías aunque puedan existir, y los que dependen del terreno. Entre éstos últimos, que sí deberían formar parte de la información de las guías de montaña, tenemos a:

- Las inherentes a las dificultades suplementarias debido a la naturaleza del terreno (roca descompuesta, bloques sueltos, ...).

- La posibilidad de caída de piedras y riesgo de aludes (incluso por cordadas precedentes).

- La posibilidad de encontrar nieve helada (necesidad de crampones) y que aumente el grado de dificultad en función de la pendiente (ver tabla).

- Los itinerarios aéreos que afectan a los aprensivos al vacío y puede ocasionar graves problemas en los descensos.

EJEMPLOS

La graduación típica de una vía alpina incluirá la información vista hasta ahora que sea relevante para la ascensión. Por ejemplo:

arista sudeste del lndex, también en zona de Chamonix, es una vía de roca de seis largos. Los pasos más diffciles son de 5a, pero la mayor parte de vía consiste en escalada sencilla en torno al cuarto grado. Un paseo de 30 minutos, con alguna trepada fácil, nos deja dl telesilla a la base de la pared, y descenso es un largo rapel seguido de trepe sencillo, Su graduación es de 1I,4b.

Traverse del Mont Blanc tiene más de 1.370 metros de ascensión y 2.400 metros de descenso por glaciares grandes y con grietas, con pendientes moderadamente empinadas de nieve o de hielo de hasta 45 grados y con roca relativamente fácil (máximo tercer grado) en el descenso.También incluye altitudes elevadas, ya que la cima está a más de 4.800metros. La graduación es de 111 PD+,45°

Hugo Merle y Ramón Cadalás en el Pugi Campana: Diedro Gallego (6a+), Peñón del Divino "Amor de Odio" (6a)

















Se iban al corredor de Gaube, pero como hacia mal tiempo, unos chicos
del SAM decidieron darse un paseo por Sella y el Puig Campana.

Hugo Merle en el 4º largo del "diedro gallego" 6a+ en el Puig
Campana en la foto de la izquierda.


Fotografiados desde lejos por unos alemanes en la vía Amor de
Odio del peñon del Divino 6a. Ramón Cadalás en el 10 º largo (6a)
en la de la derecha.

14 de abril de 2008

Ramón Cadalás en el Pic de l´Infern

Último largo de salidaprimer largo:

entrando en el largo clave. Mixto IV+:


y esta última fue montando reunión una vez superado el desplome del largo clave.

Ramón Cadalas y Hugo Merle en las cascadas de la Boca Norte de Bielsa



RAMÓN CADALÁS en 1er largo de cascadas de boca norte de Bielsa (izquierda)

y HUGO MERLE en 1er largo de Oceano Pacífico (II,4) (derecha)

Vilanoma de Meià, por Hugo Merle y Ramón Cadalas





HUGO MERLE en 1er largo de la vía Peke Mantecas en Roca Alta. Vilanova de Meià. Parcialmente equipada. Atlética y elegante:







RAMÓN CADALAS en 3er largo (V+) de la vía Lleida. Roca dels Arcs. Vilanova de Meià. Parcialmente equipada. Atlética y elegante:









La niebla nos acogió después de un fantastico día de escalada:




LAS RODILLAS: puntos clave

En el artículo que vamos a presentaros, quiero prestar un poco de atención a la, sin duda, articulación que más “sufre” en la práctica deportiva del entorno de la montaña: Las rodillas. Estudiaremos su anatomía, sus funciones, su papel en la práctica deportiva y ofreceremos consejos para evitar lesiones en el futuro


Son muchas las personas que acaban, de una u otra forma, sintiendo algún tipo de molestias en esta parte del cuerpo, y no es de extrañar...Conocer su anatomía, las funciones que realiza durante la práctica montañera, y las peculiaridades de las estructuras implicadas nos dará algunas ideas sobre la problemática que arrastran sus lesiones.Por último, daremos algunas nociones sobre que es lo que podemos hacer para “cuidar” un poco más nuestras rodillas. Y como una correcta programación de las cargas de trabajo que soportan, así como una adecuada recuperación de cualquier patología o problema de aparezcan es requisito indispensable si queremos que nos duren toda la vida.

Convendrá empezar de menos a más. De lo más sencillo, que es decir que la rodillas es una articulación, a lo más complicado, que será tratar de explicar la funcionalidad de dicha articulación.


Nociones anatómicas:
Como digo, estamos hablando de una articulación, que todo el mundo sabe situar anatómicamente en los miembros inferiores. Esta articulación, pone en contacto, o articula, diversos huesos, entre los que hablamos de fémur, rótula, tibia y peroné. Principalmente Fémur – Tibia y muy especialmente la rótula...por sus particularidades como hueso que luego veremos.

Como en toda articulación, hablaremos del conjunto de estructuras “blandas” que realmente forman y conforman la articulación: cápsula articular (con su cartílago articular) y líquido sinovial, ligamentos, meniscos, fascias, tendones, músculos, vasos, nervios...

Para nosotros, aparte de los huesos ya citados y como aspectos más destacables: Ligamentos, cruzados (anterior y posterior) y laterales (interno y externo).Meniscos, interno y externo.

Tendones, del cuadriceps, con su porción del propio cuadriceps y el rotuliano, el complejo denominado “pata de ganso” (tendones de los músculos Sartorio, Recto interno y Semitendinoso). También del Bíceps femoral y de los Gemelos.

Foto: Maratón alpino Madrileño


A nivel de fascias, la “Fascia Latta”, también banda o tracto “Iliotibial”, estructura similar a un tendón, que a modo de banda “desciende” desde prácticamente la cadera, hasta la zona de la tibia, por la parte externa del muslo. Es fácil de palpar, porqué suele tener cierta dureza, de tipo fibroso, en la parte más cercana a la rodilla, por la parte externa, sobre todo si estáis sentados.

Por último, y dada la gran cantidad de “condropatías” que muchas veces son diagnosticadas, con mayor o menor acierto...a nivel de la articulación, los cartílagos articulares de fémur y rótula. La tibia no tiene este tipo de cartílago, ya que, por un lado, la tibia no articula directamente con rótula, y por otro, respecto al fémur tiene una protección especial como son los meniscos.

Esto, en cuanto a unas breves y sencillas nociones anatómicas de las estructuras que vamos a encontrar. Si alguno de vosotros quiere profundizar un poco más en cuanto a este aspecto y su relación con las funciones a las que se ven sometidas, puede ver alguno de los artículos que se publicaron bajo el título genérico de "Nuestra forma de ser".

Funciones de las rodillas:

De modo similar, comentaremos someramente que a la rodilla, como efectora fundamental de la más humanas de las acciones, andar en bipedestación, se le exige una doble tarea:

-Por un lado estabilizar, crear una correcta transmisión de sensaciones propioceptivas (ver artículo sobre propiocepción), soportar el peso de todo nuestro peso... Recordemos que en la marcha, hay un momento en que todo el peso del cuerpo recae sobre una pierna, y en consecuencia sobre una rodilla. Si a esto sumamos que al subir o bajar montañas, además debemos vencer, bien nuestro peso, bien nuestra inercia...duro trabajo para los pocos centímetros cuadrados de articulación. Un gran presión...que como veremos es causa de algunos problemas.

-Por otro lado, poseer la movilidad suficiente como para que esa marcha, esa carrera, ese descenso, ese salto...sean eficientes. El pie y la cadera, conjuntamente, deben acoplar y adaptar el movimiento, las condiciones del terreno. Principalmente hablaremos de flexionar (doblar) y extender (estirar) la rodilla, aunque tendremos en cuenta que hay pequeños movimientos de lateralización, rotaciones y coaptaciones-decoaptaciones.

De nuevo, como repito en múltiples ocasiones, la globalidad delas acciones del ser humano. No podemos hablar de la rodilla sin implicar directísimamente, desde la bóveda plantar, en el pie, hasta la pelvis...y todo el cuerpo a fin de cuentas.
Para todo esto, y para que al final podamos realizar todo lo que nuestro cerebro está ordenando, o todo lo que nuestro entorno nos está solicitando, disponemos, de modo casi perfecto, de todas esas estructuras (más algunas otras que por cuestión de espacio e interés del tema no abordamos), que hemos visto hace poco. Huesos, ligamentos, músculos...

Foto: Expedición G.Civil Cho Oyu 2001


Refiriéndonos a la flexión y extensión, podemos decir que , en un movimiento realizado en cadena cerrada (con el pié apoyado, o fijo en algún sitio, por ejemplo al hacer el impulso sobre un pie en alto, al subir una montaña) la tibia, hace de plataforma sobre la que el fémur se eleva. Para ello, los cóndilos del fémur, que es la parte del hueso que está más cerca de la tibia, tienen una forma como de rodillos, como de cilindros, uno a cada lado y paralelos, y la tibia se acomoda con dos superficies, llamadas Glenoides, igualmente paralelas paralelas, cóncavas, paralelas, a modo de encaje para los cóndilos del fémur.

Se puede simplificar diciendo que el Fémur, desliza y rueda sobre la tibia.
A esto hay que sumar la rótula, que se desliza en dicho movimiento, en sentido “arriba-abajo”, sobre los cóndilos del fémur. También, un poco cambia su posición lateralmente. Es decir, que la rótula es un hueso, en cierta manera, libre, pues se ve rodeado por el tendón del cuadriceps y también da faceta a la articulación. Su movilidad es pues extraordinaria, y a la vez crucial para el buen funcionamiento del principal movimiento de la rodilla. En dicha faceta de la rótula que conforma la articulación (para entendernos, la parte de la rótula que mira para adentro, la que está “contra” el fémur), hay un importante cartílago articular.

Cualquier problema a este nivel nos dará las consabidas condropatías. Pero no siempre son lo que aparentan ser, y muchas veces tienen otra causa que puede ser identificada, y en consecuencia corregida en la medida de lo posible.

Foto: Corsica Raid


Si la extensión se realiza en cadena abierta, por ejemplo, dar una patada al aire, o a una pelota que sale lanzada, la cosa cambia sustancialmente. Pero explicar esta otra situación se nos escapa de nuestro propósito, y prefiero ceñirme al ejemplo de subir un pico, o elevarnos en un paso de escalada, o incluso dar una pedalada en BTT.
Por si esto fuera poco, hay que dar esa estabilidad a la que antes hacíamos referencia, y que de modo esquemático resumimos así.

Para dar mayor congruencia a la flexión y extensión que acabamos de ver, sobre las glenoides de la tibia, es decir, entre tibia, y para que “apoye” mejor el fémur, tenemos los menicos, Como hemos visto que hay dos cóndilos en el fémur, paralelos, que recaen sobre las dos glenoides de la tibia, paralelas, habrá, obviamente, dos meniscos, como así es. Externo e interno.

Para estabilizar esas pequeñas lateralizaciones, pues están los ligamentos laterales. Para estabilizar las torsiones y los desplazamientos anteroposteriores, pues los cruzados.
Para que los huesos no se desgasten en exceso por los roces (virtuales, pues en principio, si no hay patología, no existen dichos roces en el sentido estricto de la palabra), pues esta el líquido sinovial, las bolsas serosas que facilitan los contactos entre diferentes estructuras, el cartílago articular..

Para la movilidad, y contribuir aún más a la estabilidad, todos los músculos que actúan a ese nivel.

Foto: Carlos Pauner


Y además todas las restantes estructuras con sus funciones: nervios, vasos sanguíneos...
Y no quiero cerrar esta parte sin volver a lo mismo...la unión hace la fuerza, y la globalidad de las acciones es patente. No es tan sencillo como acabo de exponer y cada uno tiene su función. Aunque de modo porcentual, una estructura pueda hacerse cargo e una acción o función, de modo general, casi todas estas partes contribuyen a casi todas esas funciones. Lo siento pero es así. El cuerpo no se puede permitir el lujo de que la limitación en sus funciones de una parte pueda comprometer esas funciones. En la medida de lo posible, habrá que salvaguardas las prioridades de la persona. Y una de esas, como seres humanos bípedos, es, indiscutiblemente, la marcha.

Aplicación en la práctica deportiva:

Y ahora, para acabar, vamos a tratar de interpretar un poco, que pasa con todo esto, cuando empezamos a subir una montaña...
Empezamos, como siempre, calzándonos las botas, poniéndonos la mochila sobre los hombros...cogemos aire, y a por la cuesta que tenemos enfrente.Como todos sabréis, cuando comenzamos cualquier tipo de actividad física, se producen una serie de adaptaciones más o menos inmediatas en nuestro organismo. Todo ello derivado del aumento de solicitaciones energéticas que nuestros músculos demandan para poder llevar a cabo la actividad en cuestión. Directamente relacionado con ello, pero que merece la pena comentar aparte, encontramos todas esas otras adaptaciones que podríamos denominar como intrínsecas a la actividad en cuestión. Aun siendo bastante similares en el fondo, cada modalidad deportiva, hace que cambie la forma.Indudablemente la estabilidad de, ya que estamos en ello, la rodilla, será similar en cualquier gesto que implique la rodilla, pues como hemos visto, tanto la flexo-extensión, como las mínimas lateralizaciones o rotaciones, con iguales para cualquier gesto deportivo. Pero en el fondo, no será exactamente igual, las adaptaciones que hagamos en un salto de voleibol, que en una bajada de montaña. Ni siquiera será lo mismo en montaña que en escalada, o en Btt. Un ejemplo muy claro: en Btt el recorrido articular es prácticamente idéntico en cada ciclo, en montaña mucho menos, y en escalada quizás todavía menos. De igual manera, cuando andamos, solemos poder mirar, como muchas veces hacemos, hacia el sitio que vamos a pisar. Hay una valiosa información visual que antecede y prepara las adaptaciones del pie-rodilla-cadera. Cuando escalamos solemos mirar menos, mucho más las manos. Y desde luego, en un salto de voleibol cuando se salta, no se mira al suelo para ver donde caemos. Más bien se mira la mano, los contrarios o el campo contrario. Son pequeños matices, pero no tan insignificantes como pudiera parecer...sobre todo de cara a plantear una correcta fisioterapia ante una lesión producida. Y de aquí quiero derivar la importancia que ello tiene para una posible labor preventiva, pre o poslesional.

Siguiendo con el ascenso que hemos iniciado. Como vamos viendo, nuestro sistema circulatorio y respiratorio empiezan a “acelerarse”, los músculos solicitan más aporte energético; A su vez empiezan a contraerse y relajarse, en función del músculo. Trabajan de diversas maneras, bien en cadena cerrada o en cadena abierta, bien en concéntrico (se acortan a la vez que se contraen), bien en excéntrico (se alargan a la vez que se contraen. Por ejemplo el cuadriceps en las bajadas, cuya labor es la de evitar el desplome del cuerpo por su propio peso, mediante la extensión relativa de la rodilla). También los hay que trabajan en isométrico, sin variar su longitud en su contracción.Algunos trabajan de manera agonista-antagonista, es decir, mientras unos se contraen, sus “contrarios” (por decirlo de alguna manera), se relajan, permitiendo y facilitando las labor de quien está trabajando. Otras veces hay sinergias, trabajando conjuntamente varios músculos en una misma acción. A veces hay músculos fijadores, que con su acción permiten fijar un segmento óseo, aprovechando la acción de otros en lo que verdaderamente se necesito....

Foto: Ángela Benavides


Como se puede ver hay muchas posibilidades. Todas ellas reales, y que en este momento de la subida se están desarrollando de forma prácticamente automática.
La marcha es un movimiento automatizado, pero en la montaña, por las especiales condiciones del terreno está más sometido a nuestra voluntariedad, dejando una parte muy importante del movimiento bajo el control de la parte voluntaria de nuestro cerebro. Por ejemplo, según lo que vayamos viendo cuando miramos el suelo...o también por lo que vayamos sintiendo a través de receptores de nuestra planta del pie, o de estructuras del tobillo, o de la rodilla.

Y aquí es donde quería llegar para explicar que, otras de las adaptaciones que inmediatamente a empezar a subir hemos comenzado a “sufrir” es el de percibir, evaluar y dar respuesta a todo esto.En ello juegan un papel importantísimo y crucial todos aquellos receptores propioceptivos que tenemos en la articulación y en los músculos y tendones de la zona.
Normalmente es una información que corresponde a unas solicitaciones del medio a las que se da respuesta de forma inconsciente, o al menos automática. Aun así, si la piedra que hemos pisado mal es demasiado gorda, enseguida lo vamos a notar; pero si simplemente es una pequeña rama o desnivel insignificante, nuestro cuerpo dará respuesta, adaptándonos a ello, y superando el paso de forma inconsciente. Y seguiremos con el siguiente paso.


A modo de resumen, y como ya he dicho. El cuerpo se adaptará a la actividad física de una forma global en cuanto a los aspectos musculares, circulatorios, respiratorios...y así mismo lo hará de una forma individual en cuanto a las particularidades del terreno y de la actividad en cuestión.

Llegan los problemas:

Pasa el pico, pasan los días, y vamos haciendo más y más actividad. En muchos casos sin prestar demasiada atención ni a pequeña molestias, ni a prevenir ciertas lesiones (estirar músculos, hidratarse bien...). Casi siempre, nunca nos hemos sometido a un chequeo o a algunos tests antropométricos que puedan poner de relieve algunas tendencias personales hacia ciertos problemas. Esto viene a ser lo normal.

¿Qué es lo que puede acabar pasando?. A nivel de otros sistemas, si no hay patologías previas, resulta indiscutiblemente beneficioso el hacer montaña. Como otras muchas actividades físicas. Nos previene de problemas circulatorios, aumenta nuestra capacidad pulmonar, eleva nuestra autoestima...

Pero a nivel de la articulación, vemos que estas cargas deportivas, lo que hacen es, por un lado, pueden ayudar frente a la prevención de ciertas patologías: osteoporosis, fortalecen los músculos, previniendo esguinces, o incluso aumenta el control propioceptivo de estructuras pasivas, como ligamentos...

Pero, si la actividad está mal planteada, por ejemplo por un exceso de carga, o por una actitud demasiado agresiva con nuestro cuerpo (bajar corriendo senderos, con un mochila considerable). Pueden venir, no sólo los accidentes, sino el desgaste de algunas de las piezas de todo este engranaje.

Nuestro propio peso va a repercutir en cada paso directamente sobre las rodillas. La tibia, y en concreto los meniscos soportan cargas increíbles, sobre todo en las bajadas, donde la inercia del descenso hace que la energía potencial no se transforme en cinética al 100%, sino que principalmente las rodillas tengan que absorber parte de esta energía, en forma de fricción, rozamiento, calor...Esto acaba por cargar, no sólo huesos, sino ligamentos, músculos, tendones, meniscos...la rodilla entera.

Por otro lado, por la propia actividad física, los músculos y tendones se van fortaleciendo, aumentan su tono, ganan en potencia, y muchas veces, van acortándose, por que no se hacen unos estiramientos correctos (bien efectuados, y de forma sistemática), o no se hace un buen trabajo postural.

Esto contribuye a que las articulaciones de las rodillas, aún cuando no hacemos montaña, se vean sometidas a un trabajo extra, pues incluso de pié, soportan grandes tensiones añadidas.

Foto: www.fsa-sky.org


Sumemos a esto que una persona tenga algún otro factor favorecedor, como un déficit en la alimentación, o una mala hidratación. O por ejemplo unas rodillas “en flexum”...cualquier problema digno de valorarse por un profesional.Y como siempre, es la suma de varios factores lo que nos acaba por conducir a una situación patológica.

En consecuencia, también habrá que valorar todos estos factores, empezando por tratar de identificarlos, para poder ver en que medida están interactuando, y cuales son los que más condicionan el problema. Porque, y esto tiene que quedar muy claro, hacer montaña, en sí misma, no es una actividad lesiva. Como he repetido muchas veces, el deporte no es malo; puede ser lesivo en función de cómo se entiende y como se hace.
Aun haciendo excesos, tampoco todo el mundo tiene porque acabar con problemas, aunque, eso sí, las posibilidades aumentan considerablemente.

Medidas preventivas:
A modo de resumen, y como medidas que todos deberíamos contemplar:

-si hay posibilidad es bueno hacerse un chequeo a todos los niveles de vez en cuando (me refiero a nivel cardio-circulatorio, test de esfuerzo, respiratorio, antropométrico...)

-por supuesto, ante cualquier lesión, hacer una recuperación al 100%, procurando que se recupere lo mejor posible.

-planificar correctamente la actividad. Y aquí no sólo las cargas de trabajo, sino las de reposo, estiramientos, trabajo postural...

-y aparte, tener la suerte de que no se produzca un accidente, situación a la que todos estamos expuestos y que a veces se escapa a la propia prevención, pues por eso son accidentes.

Esto puede darnos una idea, de modo sencillo y breve, de porqué hay veces que se pueden producir lesiones con el paso de los años, de carácter más bien crónico, o degenerativo, debido a una serie de circunstancias que interfieren.
Tener algún conocimiento al respecto es, en mi opinión, el primer paso para prevenir estas situaciones. Lo demás corre de parte vuestra y de los que nos dedicamos profesionalmente a ello.

Un saludo y a disfrutar de vuestra salud con vuestro deporte.

Texto: Oscar Ballarín Plana (Fisioterapeuta)

Fuente: www.barrabes-com

13 de abril de 2008

Presentación sección salud

Como a todos los que nos gusta este mundo, conocemos la importancia de la salud, además de la del entrenamiento, aprendizaje constante, etc, inauguramos esta sección.
De este modo, intentamos aportar nuestro granito de arena para que disfrutemos de todas las actividades lo máximo posible y conociendo lo que pasa en nuestro cuerpo, evitemos accidentes, enfermedades...

Nuestro objetivo no es descubrir nada nuevo, sino simplemente recopilar aquellos artículos que estan en la web que nos parecen más interesantes y útiles. Si en algún momento vierais un dato, idea, etc errónea os agradeceríamos enormemente nos remitierais la corrección, así como su fuente a sam2008gmp.blogspot.com, y la corregiremos.

5 de abril de 2008

Desde la Sección os adelantamos:

fecha: puente de mayo (aprox 4 días)
lugar: cresterío de los Eriste
dificultad (desde Ref Forcau): media-alta (1400m, 8h, AD, III+, rápeles) Fuente:"Pirineos, Guía de los 3000" de Luis Alejos

En breve tendréis ya la info completa.

4 de abril de 2008

CREACION ARCHIVO "HISTÓRICO DE ACTIVIDADES"

Se ha creado un archivo donde aparecen las actividades que han realizado miembros de la SAM y del GMP, para llevar un seguimiento de toooodo. El objetivo, conocido ya por muchos, es que en el PROYECTO GMP 2008-2009, le mostremos a Deportes con hechos, datos y fotos que no solo vamos 10 personas a Pirineos al año.

El archivo contiene: fecha - lugar - actividad - participantes - 3 fotos representativas

Podeis enviar estos datos a sam2008gmp@gmail.com

Un saludo y a salir en la foto !!!!!