28 de octubre de 2008
EL VACÍO
No, no es de este vacío del que vamos a hablar, ni tampoco del espacio absolutamente libre de materia. Vamos a hablar del vacío tangible que comienza siendo una sensación para convertirse en una realidad: el miedo, donde la frontera que lo separa del pánico es tan nimia como la que separa el amor del odio y la risa del llanto.
El vacío es a la mente lo que la lipotimia al cuerpo. Empieza a actuar sin que nos demos cuenta y si no actuamos a tiempo podemos llegar a la parálisis por pánico.
La sensación de vacío se da cuando de forma repetida los puntos de referencia que tenemos están relativamente lejos en un espacio muy abierto y generalmente por debajo de nuestra posición (crestas, aristas y algún otro accidente orográfico), creando una sensación de magnitud del entorno y pequeñez en nosotros. Esta sensación suele ser algo que percibimos de forma inconsciente, un algo que está ahí pero que de momento ignoramos.
Es algo a lo que nos podemos acostumbrar, pero durante ese periodo es cuando hay que estar alerta para darse cuenta de que “algo pasa”. Una vez el vacío ha hecho efecto en nosotros la única solución es tranquilizarse para evitar un bloqueo y llegar al pánico e intentar sobreponerse. Y si no funciona, lo mejor es darse la vuelta.
UTA: EL GRAN NEGOCIO
Lo que debería haber sido una prueba de resistencia en Alta Montaña se convirtió en una prueba elitista donde solo los mejores corredores eran capaces de llegar a tiempo a los controles de paso.
Habiendo dado 24h para recorrer 64km y hacer unos 3500m de desnivel positivo acumulado, se puso la salida a una hora estúpidamente incoherente para una prueba de esta magnitud (11:00h) y unos tiempos de paso imposibles para muchos en unos casos sobrepasando el ritmo de paso de montañero (bajada del Collado de Vallibierna- Puente de Llausets: 1h) y para dormir la siesta en otros (Collado de Salenques- Besurta: 7h).
Al final, no fue la dureza de la prueba sino la organización la que nos eliminó a más de 200 participantes en los controles de paso (unos 60 participantes en la Presa de Llausets), alegando que al Collado de Salenques había que llegar de día, pero cerraban el control de paso a las 22:30h (noche cerrada).
Resumiendo, el UTA fue el gran fiasco del año, donde la mayoría con nuestra buena fe (o estupidez) dejamos que los organizadores (No Limit) hicieran negocio con los 45€ de nuestra inscripción, ya que durante la carrera no se dio nada (era en autosuficiencia total), y cada uno éramos responsables de nuestra propia seguridad y de costearnos un seguro adicional si no estábamos federados.
Obviamente el enfado con la organización fue monumental, y los aires que corrían eran de decepción, desilusión y engaño.
Se acabó la prueba con una entrega de trofeos desierta y una comida al sol de Julio a las 14:00h aprox. (los que no se habían cargado en los controles a ver si los mataban de insolación y/ o golpe de calor). Finalmente se quedaron prácticamente solos los hermanos Bohigues (No Limit) y aquellos que debían recoger trofeo, que todo hay que decirlo ya de forma muy objetiva ni eran bonitos ni abundantes (trofeo para el primer clasificado de cada categoría).
En fin, seguramente los Srs. Bohigues podrán costearse parte de una expedición o las vacaciones gracias a aquellos que creímos en su prueba y nos pegaron una patada donde la espalda pierde su casto nombre (más abajo de la rabadilla). Ya no hay montaña, sólo marketing, publicidad y negocio.
Si alguien quiere saber cómo no hacer las cosas y cómo hacer que hablen de Él aunque sea mal, que se fije en la organización del UTA. Al contrario que Mayoral, este no hace amigos.
Cómo publicar (con fotos) en este blog en 10 pasos
1.- Hace falta ser miembro del GMP y estar dado de alta en el blog.
3.- Vamos al menú de "creación de entrada":
5.- Para insertar una imagen, nos fijamos en el icono redondeado en rojo:
8.- Podemos modificar el texto en tamaño, color, posición, etc con el menú de la parte superior:
27 de octubre de 2008
pulsa en las fotos para verlas en grande
3.- Dome de Gouter Subida (Luis dentro de la ventisca) 4.- Dome Gouter Bajada,al fondo campamento de altura y Rf. Gouter
-.Mont Blanc du Tacul (4248 metros) PD+, es una ascensión preciosa (además el día ayudo). No confiaros nunca en Alpes con los grados de las vías, un PD+ se puede poner muy picante a 4000 metros, (nada que ver con la graduación pirenaica). Bueno de todas formas este se hace bastante bien, por supuesto hay que dominar la técnica de progresión en glaciar, con algunos tramos bastante empinados (60º). Los peligros son casi todos objetivos: caída de grandes seracs, por lo que hay que ir muy tempranito y no dormirse en los laureles. La ruta guarda una sorpresa al final, un larguito sobre hielo y roca, no muy difícil, pero muy venteado y a 4200 metros. Este largo te deja justo en la cumbre con un buen sabor de boca (al lorito). Con Maica y Luis, todo salido de perlas.
8. Alex Huber a pelo por la Via de los Suizos (6c?)
9. Hugo Jareño en la via (mucha fisura de granito) 10. Roy, Adria, y Hugos al bajar del Capucin
-. Dent de Geant 4013m, AD, al día siguiente del Capucin (esta peña va a tope). La aproximación hasta el collado donde se separa la arista de Rochefort y el Dent, es un merder: mucha roca suelta, trepada y neveras cayendo continuamente (muy al loro si lleváis gente delante, por que solo el roce de sus cuerdas tira bloques grandes). Luego la vía es preciosa. Es una pena que este casi toda con una maroma grande, porque sino serian 6 o 7 largos de V o V+ donde entran muy bien los friends, no se porqué han puesto esa maroma. Esta con Hugo un gran compañero de cordada (dos Hugos).
-. Vignemale, Clasica Norte, 3298m ohhh!! que ganas le tenia a esta vía, y bueno: gracias a mi gran amigo Ramón que se nos metió entre ceja y ceja y nos la comimos. Impresionante. Recomiendo buenos crampones para la aproximación. Primer largo espectacular, al amanecer casi sin luz parece terrorífico, luego se deja hacer. Largos preciosos toda la vía. Hay que verla muy bien. La tarde de antes desde el refugio la estuvimos estudiando concienzudamente con los prismáticos, y aprendiéndonos el recorrido de memoria. Mucha piedra y bloques sueltos, por muchos pasajes, incluso de IV+ hay que pasar levitando, sin tocar la roca. Ramón enhorabuena, muy buena escalada.
13. Aproximacion a la Norte del Vig. (llevar buenos crampones)
18. Cumbre del Gallinero
-. Monte Meru (4.566 m): esto está en África en Tanzania al lado del Kili. Una maravillosa ascensión por selva, bosque pluvial, y brezales de alta montaña impresionante si te gusta la vegetación. La montaña, aunque está en el trópico, tiene una ascensión que el último día pica un poco (a 4 566m la altura es bastante problema). Muy recomendable. Esta con Maica llegando a su máxima altitud.
15 de octubre de 2008
Dolomitas, Julio 2008 / Por Berta y Rober



Y colorín colorado este viaje se ha acabado!!
